Trabajar en remoto

Hoy he trasladado mi “despacho” a mi casa. Lo mínimo para seguir trabajando, esta vez en planificación y creación de contenidos. Gracias al programa Pushcamp que hice hace unos meses, tengo una bonita estrategia de marketing que me cuesta llevar a cabo por falta de tiempo, pero !Olé¡ ahora tengo mucho tiempo.

Corren tiempos difíciles, inciertos y a veces angustiosos. Parece mentira que hace pocas semanas, se hablaba de ese virus de China… pensando que estaba en China, que aquí no llegaría, pero lo hizo. Parece mentira como en pocas semanas ha ido expandiéndose por todo el país, el continente y el mundo.

Parece una pelicula, de las malas… de las que es imposible que pase. Pero pasa. Y ahora, estamos con este gusanillo en el cuerpo, con miedo de hablar con otros, de tocarles, de acercarte, por si lo tienen… por si lo tienes.

Una de las medidas propuestas por el gobierno, es fomentar el teletrabajo. Y así, muchas empresas que durante años han sido reacias a permitir a su plantilla teletrabajar, pues piensan que si no los controlan no trabajan, han tenido que ceder y permitir que sus trabajadores se vayan a casita, a trabajar.

Ahora las empresas, podrán evaluar el rendimiento cuando se trabaja en remoto… aunque, teniendo en cuenta, que los hijos también están en casa, la productividad se puede ver mermada por las continuas interrupciones 🙂

Independientemente de eso, teletrabajar tiene sus ventajas e incovenientes. Ahora estamos obligados, por lo que solo vemos inconvenientes de no poder tener contacto con el exterior, pero tiene muchas ventajas.

Algunas ventajas podrían ser…

La primera, para mi, es la concentración. Si realmente estás enfocado a tu tarea, no vienen los compañeros a distraerte con un café, reuniones, el chiste de la mañana, o los corrillos que se forman en otras mesas. Tu elijes, silencio o música, pero sin más distracciones.

Otra ventaja es la comodidad, no estás obligado a cumplir un código de vestimenta. Si quieres trabajar en pijama, o ponerte algo cómodo o unos vaqueros, eres libre, trabajar en zapatillas!!

Y aunque esta pude ser también una desventaja, tener la cocina a mano, te permite poder comer comida de mejor calidad que en la oficina.

¿Que hay de los incovenientes?

La principal desventaja es la procrastinación. Empezar a trabajar, voy a por agua, ya que estoy aquí, me preparo un bocadillo y un café, ya que uso la cafetera la limpio, ya que limpio la cafetera sigo con el fregadero y la vitro y el microondas, además, como son casi las 12, pienso que voy a comer, y me pongo a preparar algo porque ya mismo me da hambre dentro de un rato.

Total, que de ir a por un vaso de agua, has terminado a las 3 comiendo un cocido madrileño, porque esos garbanzos había que gastarlos.

Otra desventajas, es tener la cocina tan cerca pues es una tentación continua de picoteo, es una lucha contra tu ansiedad por comer un dulce, o cualquier alimento menos sano que tengas. Esto se puede combatir con algunos snacks sanos, como zanahorias crudas o frutas.

Y la soledad de trabajar en casa, también es una desventaja, porque aprovechas los descansos para poner la lavadora, pero a veces apetece hablar con otro ser humano sobre trivialidades, el fútbol o las noticias, que tan de moda está estos días.

¿Sabes que todo esto se soluciona en un coworking?

Pues si, en un coworking tienes la concentración que necesitas, los coworkers son en su mayoría trabajadores por cuanta propia, saben que los demás van allí a trabajar, no dependen de un sueldo fijo a final de mes, por lo que las interrupciones son mucho menores. A veces me doy cuanta de que ha pasado una hora sin que nadie diga ni mú.

Y cuando quieres desayunar, puedes hacerlo acompañado de otros coworkers, un rato de café, un almuerzo compartido o un bizcocho casero. En definitiva, un rato agradable con otras personas, para no sentir esa soledad de trabajar desde casa.

Ah, ademas no tenemos códigos de vestimenta más allá que el respeto mutuo.

¿A que viene todo esto?

Y este post, que me está quedando algo larguito, viene a que quería enseñarte mi nuevo “despacho” y como he reutilizado una caja de fresas como base para el monitor. Simplemente eso, no la quería tirar, pues sabía que se podría reutilizar para algo, y ha sido, gracias al maldito coronavirus, que se me ocurrió usarla como base, con la ventaja de que puedes esconder los cables perfectamente.

Esto… se podría considerar procrastinación al teclado, que solo iba a poner un tweet sobre una caja de fresas, me ha salido un post de 800 palabras. Ahí lo dejo 🙂

×

Coworking Spain Visa

CoworkingSpain Visa permite a los usuarios de un espacio de el Círculo Coworking el uso de otros espacios de forma gratuita durante 3 días. 

Las condiciones de utilización de esta Visa dependen de los espacios, así que asegúrate de comprobar los términos de visado del espacio que deseas utilizar.

Para encontrar los espacios asociados a este pase, entra en: https://coworkingspain.es/ y busca en la ciudad que quieras aplicando el filtro de “Coworking Spain Visa”

Condiciones de uso de Coworking Spain Visa:

  • Si no eres coworker de El Círculo, habla con los gestores de tu coworking para que contacten con nosotros. 
  • Si eres nuestro coworker, dinos donde quieres trabajar, y contactaremos con ellos para comprobar disponibilidad.


Recuerda: Los espacios son limitados. 

Escanea el código