Entrevista a coworkers: Ana Flavia

Iniciamos una nueva sección en la que llevo tiempo pensando y trabajando para darle forma. Se trata de entrevistas a los coworkers de El Círculo, que, a fin de cuentas, son la base y espíritu que forman este coworking.

En esta ocasión, os traigo a Ana Flavia, coworker desde que el Círculo abrió sus puertas.

Los diferentes lazos que se crean hacen de este coworking una segunda casa.

Ana Flavia

Ana llegó en mi vida hace más de 2 años, cuando apareció por mi tienda, El nido de mamá, con su pequeño en la mochila, de apenas 3 meses. Desde entonces, venía regularmente a la tienda, o se pasaba por mi stand de Natura Málaga. Y cuando abrí el Círculo Coworking, casualidades de la vida, también se pasó por aquí, sin saber que era yo la persona que estaba detrás de este negocio.

Desde entonces, es coworker y amiga, pues no solo compartimos el espacio de trabajo, si no también forma parte de nuestras reuniones mensuales de El Círculo de familias.

No me enrollo más y doy paso a la entrevista.

Háblanos de ti

Me llamo Ana Flavia, si, Flavia es mi segundo nombre, mis padres fueron muy originales al ponérmelo y así me conoce todo el mundo sin necesidad de decir mi apellido.

Me encanta aprender y enseñar música. Actualmente soy maestra de música y dedico mi tiempo libre a cantar o tocar en grupos de diferentes estilos musicales.

Háblanos de tu proyecto, por qué lo desarrollas en un coworking

En los últimos años he estado en contacto con metodologías educativas que promueven el aprendizaje colaborativo. Implantar la idea del Coworking en el aula es algo que me ronda la cabeza desde hace tiempo.

Además, el uso de este espacio me permite dedicar un tiempo acotado y en exclusiva a mi actividad docente. Aquí me concentro para preparar materiales, revisar actividades del alumnado, enviar comunicaciones vía PASEN a profesorado y familia y, en definitiva, poner al día el trabajo que, con la vorágine del día a día escolar se hace imprescindible.

El trabajo en equipo es fundamental por las sinergias que se crean. Incluso si cada persona está desarrollando un proyecto distinto, siempre surgen intercambios de ideas, puedes recibir feedback desde muchas perspectivas y sobre todo conocer y darte a conocer.

¿Habías estado trabajando antes en un coworking?

El Círculo Coworking es un espacio de trabajo con identidad propia, incomparable a cualquier otro lugar de trabajo. No sólo por las instalaciones sino por las personas que lo habitan.

¿Por qué decidiste venir a trabajar a un coworking familiar?

Tengo un hijo de 2 años. Quiénes tenemos hijos sabemos lo importante que es dejarlos en buenas manos mientras estamos trabajando. Si, además, los puedes tener al lado es todo un privilegio. El Círculo Coworking me permite conciliar el trabajo con la crianza con un horario totalmente flexible y en un entorno seguro y agradable para los niños.

¿Qué tal se lo pasa tu peque aquí?

Los niños disfrutan muchísimo en la sala CoBaby, ya que cuenta con unas instalaciones pensadas para ellos, con juegos educativos muy entretenidos y para todos los gustos. Además, Elisa conoce personalmente a cada uno de ellos y los acompaña en sus actividades favoritas como bailar, pintar, hacer puzzles… Además de cuidar su higiene y alimentación.

¿Cómo te sientes tu al poder venir con tu hijo a trabajar?

Actualmente el mundo en que nos vemos inmersos está centrado en que seamos adultos productivos y por esta razón se fomenta que las familias deleguen la crianza en las escuelas infantiles o que la responsabilidad recaiga sobre las abuelas. Esto es muy injusto especialmente para los niños y niñas porque obviamos la necesidad tan grande que tienen de criarse junto a sus madres. Poder ir a trabajar con mi hijo, saber que en cualquier momento lo tengo al lado y él a mí, es un sueño hecho realidad. Debería ser algo al alcance de todo el mundo.

¿Como conociste este espacio?

He acompañado este proyecto prácticamente desde su creación. Lo conocí cuando aún no se había materializado.

¿Que te enamoró?

Las personas que vienen a El Círculo Coworking y pasan algo de tiempo aquí se sienten muy acogidas. Los diferentes lazos que puedes crear aquí, tanto a nivel profesional como personal, hacen de este coworking una segunda casa.

¿Cómo vienes al coworking?

Me gusta caminar, si el tiempo lo permite, vengo andando unos 25 minutos desde casa con el peque en la mochila o el carrito, pero si voy apurada, vengo en autobús.

¿Cual es tu rincón favorito de El Círculo Coworking?

Mi rincón favorito de este maravilloso lugar es sin duda la sala Cobaby, aunque el hecho de tener cocina a disposición de los coworkers también es muy interesante.

Para mi, fue un placer realizar esta entrevista. Muchas gracias Ana por tu colaboración. Nos vemos muy pronto.

×

Coworking Spain Visa

CoworkingSpain Visa permite a los usuarios de un espacio de el Círculo Coworking el uso de otros espacios de forma gratuita durante 3 días. 

Las condiciones de utilización de esta Visa dependen de los espacios, así que asegúrate de comprobar los términos de visado del espacio que deseas utilizar.

Para encontrar los espacios asociados a este pase, entra en: https://coworkingspain.es/ y busca en la ciudad que quieras aplicando el filtro de “Coworking Spain Visa”

Condiciones de uso de Coworking Spain Visa:

  • Si no eres coworker de El Círculo, habla con los gestores de tu coworking para que contacten con nosotros. 
  • Si eres nuestro coworker, dinos donde quieres trabajar, y contactaremos con ellos para comprobar disponibilidad.


Recuerda: Los espacios son limitados. 

Escanea el código